1.Breve descripción de quién eres. Puedes contarnos lo que quieras, de verdad.
Soy Roberta Marrero. Hago dibujos, collage, intervengo fotos, escribo e ilustro libros y además escribo poemas.
2.En qué época sufriste bullying (edad, etapa educativa, cuántos años duró)
Empezó cuando me pasaron de dónde estábamos los peques al patio de los niños más grandes. Duró toda la primaria y pasaba no solo en el colegio, también en el camino a él porque vivía cerca y también sufrí agresiones por la calle por niños que no estaban en mi colegio. Digamos que el bullying duró casi toda mi segunda infancia. De adolescente también sufrí acoso pero ya no era en un centro educativo, si no por la calle, solo por caminar por ella sola o con tus amigas.
3.¿Quieres contarnos algunas cosas de las que te decían o hacían? Si no estás preparado/a/e no pasa nada. ¿Cómo te sentías?
Soy trans y todo venía por ahí. Iba vestida de niño, que eran como me vestían mis padres, pero me movía y hablaba como una niña y claro, le producía shock a muchos de mis compañeros que reaccionaban violentamente. El insulto más repetido era el de maricón, maricón esto y maricón aquello. Me sentía como que había algo malo con lo que yo era (que ni yo misma lo tenía muy claro en aquella época) y además me sentía sola, como si fuera la única rara del planeta tierra.
4.¿Qué o con quién contabas en esa época para salir adelante? ¿Qué o quién fue tu red de apoyo y salvación?
Mi apoyo fueron los ídolos del pop que descubrí con unos 11 años. Gente como Boy George, Marilyn o Pete Burns, pero sobre todo Boy George, que desafiaba las normas del género maquillándose, dejándose el pelo largo y poniéndose vestidos. Para mí era la vida ver que efectivamente no era la única rara sobre el planeta, que había otra gente como yo, que existía la vida en color en aquella España en blanco y negro de los años ochenta.
5.¿Qué le dirías a los adultos que ven este tema “de lejos”? Familias, profes…
Que apoyen a los peques, que el acompañamiento es muy importante, que aunque así no se solucione el acoso o deje de existir por lo menos no se sentirán solos, eso ya es mucho, creo que lo peor de todo es el sentimiento de aislamiento.
6.¿Qué dirías a alguien que está sufriendo ahora mismo acoso escolar?
Ni idea. Yo se lo dije a mis profesores y lo único que hicieron fue dejarme sola en un aula durante el recreo. Los peques que sufren bullying dependen totalmente de la bondad y el saber hacer de los adultos y a veces los adultos no saben qué hacer o directamente les da lo mismo. Es complicado…
7. ¿Nos recomiendas un libro, una película, una canción… algo que te haga sentir muy bien, que te traiga buenos recuerdos y quieras compartir por si a alguien más le sirve?
Creo que ante el acoso cada una y uno ha de buscar aquello que le dé aliento y normalmente la cultura es una buena aliada para eso. No sé, que consuman series, cómics, libros, redes sociales, que encuentren sus referentes que les sirvan de guía, que les den calor y sitio.
